ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Desarrollan nuevos andamios biocompatibles que mejoran la interacción entre células y materiales

Investigadores del IHEM y del INTEMA desarrollaron biomateriales inspirados en la matriz extracelular para analizar cómo las células responden a distintas configuraciones de fibras. El recubrimiento de gelatina metacrilada mejoró notablemente la adhesión y proliferación celular en andamios impresos en 3D.

Dos integrantes del IHEM recibieron una distinción como graduadas destacadas de la carrera de Bioquímica

La Universidad Juan Agustín Maza reconoció a profesionales con un importante desempeño académico y científico, en el marco del Día del Graduado y de las celebraciones por los 35 y 50 años de distintas promociones.

El éxito de la fecundación desde la perspectiva del ovocito

La investigadora del Instituto de Histolog+ia y Embriología de Mendoza (IHEM-CONICET-UNCUYO) Marcela Alejandra Michaut es la editora responsable de la edición especial titulada “El éxito de la fecundación desde la perspectiva del ovocito, volumen II”, publicada por Frontiers Media S.A.

El IHEM tuvo una destacada presencia en la LXI Reunión Anual de la SAIB

Bajo el lema “La ciencia nos acerca”, la Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular celebró en Córdoba su reunión anual. Investigadores y becarios del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM – CONIET - UNCUYO) participaron activamente en presentaciones, conferencias y en la nueva Comisión Directiva de la sociedad.

Revelan el papel clave de las GTPasas RAB en la regulación de la autofagia

La revista Biochemical Journal publicó un artículo de un equipo de investigación del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET–UNCUYO) sobre cómo las GTPasas pequeñas de la familia RAB (proteínas pequeñas que actúan como interruptores moleculares esenciales para regular el tráfico vesicular y el transporte intracelular) regulan el transporte vesicular dentro de la vía autofágica, el sistema de reciclaje interno que permite a las células mantener su equilibrio y eliminar componentes dañados.

El IHEM-CONICET-UNCUYO abre la convocatoria a las Prácticas Profesionales Supervisadas de Verano

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción para participar del programa Prácticas Profesionales Supervisadas de Verano, una iniciativa del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET–UNCUYO) que ofrece a estudiantes avanzados/as y graduados/as recientes la oportunidad de integrarse a grupos de investigación y desarrollar experiencia práctica en ciencia biomédica.

Científicos del IHEM e IBAM desarrollan un método más ecológico para medir parabenos en muestras humanas

Investigadores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET–UNCUYO) y el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET–UNCUYO) publicaron un estudio en el que presentan una alternativa sostenible para detectar parabenos en orina humana. El método reemplaza solventes tradicionales por componentes naturales, disminuyendo el impacto ambiental sin perder precisión analítica.

Descubren lípidos clave para la movilidad y fertilidad de los espermatozoides humanos

Un estudio reciente en el que participó Silvia Belmonte, investigadora del IHEM – CONICET – UNCuyo, en colaboración con científicos del INIBIBB – CONICET, identificó lípidos específicos en la membrana de los espermatozoides que podrían ser determinantes para su movimiento y capacidad de fecundación.

Una fecha para crear conciencia sobre la importancia de un diagnóstico precoz

Un equipo de investigadores del IHEM trabaja a diario en estudios que tienen como fin conocer mejor la enfermedad para mejorar las estrategias terapéuticas.

Revelan el rol activo del tejido adiposo en el desarrollo del cáncer renal

Investigadores del IHEM y el IMBECU publicaron un artículo en la revista Frontiers Med sobre un estudio que demuestra que el tejido adiposo que rodea al tumor renal promueve la formación de vasos sanguíneos, favoreciendo el crecimiento y la diseminación del cáncer. El hallazgo abre nuevas posibilidades terapéuticas y destaca la importancia de considerar el microambiente tumoral en la investigación oncológica.

Investigadora del IHEM fue reconocida como Profesora Emérita en el acto de colación 2025 de la Facultad de Ciencias Médicas

María Isabel Colombo fue homenajeada y distinguida por su trayectoria científica y labor académica, convirtiéndose en un ejemplo de compromiso y excelencia en la formación y la investigación.

Se otorgó el premio Nobel de Medicina

El galardón fue para descubrimientos innovadores sobre la tolerancia inmunológica periférica.