Publicación
Una proteína del sistema inmune muestra un rol inesperado contra el VIH
Investigadores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza participaron de un artículo en la prestigiosa revista mBio. En él explican que descubrieron que el transportador de aminoácidos ASCT2 puede reducir la infectividad del virus.
Un equipo internacional con participación de científicas y científicos del IHEM reveló que la proteína ASCT2, presente en células del sistema inmune, actúa como una defensa natural frente al VIH-1. El hallazgo abre la puerta al diseño de nuevas estrategias terapéuticas que complementen los tratamientos actuales.
¿Un transportador que ayuda a frenar el VIH? Sí, y tiene nombre propio: ASCT2.
En un nuevo estudio publicado en la revista mBio, se descubrió que esta proteína —conocida por transportar aminoácidos dentro de las células— también cumple un rol inesperado: contribuye a reducir la capacidad del virus VIH-1 para producir partículas infecciosas.
La investigación mostró que ASCT2 se encuentra en células del sistema inmune, como los linfocitos T y los macrófagos, y que su producción puede aumentar cuando las defensas del organismo entran en acción. Los experimentos demostraron que ASCT2 interactúa con una proteína clave del virus, interfiriendo en la formación de nuevos virus funcionales. De esta manera, se generan partículas virales menos capaces de infectar.
Sin embargo, el VIH no se queda quieto: utiliza otra de sus proteínas, llamada Vpu, para bloquear la acción protectora de ASCT2. Esta “batalla molecular” entre el virus y la célula hospedadora resulta esencial para comprender cómo el VIH evade al sistema inmune.
Con más de 39 millones de personas viviendo con VIH en el mundo, este tipo de avances es fundamental para desarrollar terapias innovadoras que puedan complementar los tratamientos actuales y avanzar hacia la erradicación de los reservorios virales.
Referencia bibliográfica
- Título: ASCT2 inhibits HIV-1 infectivity by promoting the incorporation of a gp160/ASCT2 complex into virions.
- Autores: Luciana Morellatto Ruggieri, Eri Miyagi, Sandra Kao, Hideki Saito, Aymé Drake Figueredo, Haruki Kitamura, María I Colombo, Klaus Strebel
- Fecha: 21 julio 2025
- Revista: mBio
- DOI: 1128/mbio.01465-25