Publicación

Un paso más para entender cómo funcionan las proteínas 14-3-3

Científicos del IHEM publicaron una investigación en la revista Protein Science sobre los movimientos clave de una familia de proteínas esenciales en las células.


El Doctor Exequiel Barrera junto con el Doctor Diego Bustos, investigadores del CONICET en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza publicaron un artículo sobre el funcionamiento de las proteínas 14-3-3 en la revista Protein Science .Las proteínas 14-3-3 regulan múltiples procesos celulares fundamentales. Un nuevo estudio analiza en detalle cómo cambian de forma para cumplir su función y abre la puerta a posibles aplicaciones farmacológicas.

Contenido de la publicación científica

Las proteínas 14-3-3 son un grupo de moléculas que cumplen funciones esenciales dentro de nuestras células. Actúan como reguladoras, ayudando a otras proteínas a activarse, desplazarse dentro de la célula o mantenerse estables. En los mamíferos existen siete variantes (o parálogos) de estas proteínas, cada una con un rol y una distribución diferentes en los tejidos del cuerpo.

Un aspecto clave de su funcionamiento es su capacidad para cambiar de forma. Esta flexibilidad, conocida como plasticidad conformacional, les permite unirse a otras proteínas en momentos específicos. Sin embargo, aún no se conoce del todo cómo ocurren estos cambios estructurales.

Con el objetivo de entender mejor este mecanismo, el equipo del IHEM realizó un estudio usando simulaciones computacionales de dinámica molecular. Analizaron tres variantes de 14-3-3 (γ, ε y ζ) y observaron que estas proteínas poseen un mecanismo de apertura y cierre similar al de una trampa de oso, en donde cada variante lo hace con una frecuencia característica.

Además, identificaron una pequeña región dentro de estas proteínas —una especie de “cavidad” entre tres hélices— que parece ser clave en este proceso. Esa zona permite que ciertas interacciones químicas actúen como un interruptor que inicia la apertura de la proteína. Lo más interesante es que esa cavidad podría funcionar como un sitio específico para el diseño de futuros medicamentos, dirigidos a una sola variante de 14-3-3 sin afectar a las demás.

Este estudio representa un avance importante en la biología estructural y ofrece nuevas pistas para el desarrollo de herramientas terapéuticas más precisas.

Referencia Bibliográfica

  • Título: Deciphering opening mechanisms of 14-3-3 proteins.
  • Autores: Barrera EE, Skrabana R, Bustos DM.
  • Fecha: 25 marzo 2025
  • Revista: Protein Science
  • DOI: https://doi.org/10.1002/pro.70108