Distinción académica.

Investigadora del IHEM fue reconocida como Profesora Emérita en el acto de colación 2025 de la Facultad de Ciencias Médicas

María Isabel Colombo fue homenajeada y distinguida por su trayectoria científica y labor académica, convirtiéndose en un ejemplo de compromiso y excelencia en la formación y la investigación.


La Dra. Colombo recibió su distinción en la colación de grado, pregrado y posgrado 2025 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

La colación de grado, pregrado y posgrado 2025 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), fue escenario para distinguir a la Investigadora Superior del Instituto de Histología y  Embriología de Mendoza (IHEM-CONICET-UNCUYO) María Isabel Colombo, como Profesora Emérita de la institución.

En sus palabras, la rectora Esther Sánchez destacó que el título de Profesor/a Extraordinario/a reconoce a quienes “son ejemplos valiosos de lo que significa vivir la profesión con vocación, con esfuerzo sostenido, con pasión por enseñar y por aprender”. Asimismo, subrayó que esta distinción “da cuenta de que su voz seguirá siendo escuchada, que su mirada académica y humana seguirá acompañando a colegas y estudiantes, y que su nombre quedará ligado para siempre a la historia de la universidad, con una marca indeleble de respeto y afecto”.

Por su parte, la Dra. Colombo afirmó: “Realmente me siento muy honrada con esta distinción porque es un reconocimiento muy importante a la labor docente realizada durante más de 40 años en la Universidad Nacional de Cuyo, una de las universidades públicas de mayor prestigio en nuestro país”.

¿Qué significa la distinción de Profesor/a Emérito/a?

El título de Profesor o Profesora Emérito/a es una de las máximas distinciones honoríficas que otorga la Universidad Nacional de Cuyo. Se concede a docentes e investigadores/as que, tras haber alcanzado la jubilación, han desarrollado una trayectoria académica, científica y humana de excelencia, contribuyendo de manera sobresaliente al crecimiento de la Universidad, al desarrollo de su área de conocimiento y a la formación de nuevas generaciones.

“Sinceramente, creo que, además de lo que representa a nivel personal, la difusión de este tipo de reconocimientos es clave para aumentar el interés y el entusiasmo por la ciencia por parte de la sociedad a la cual pertenecemos. Podemos llegar al público en general y transmitirles la importancia de la educación y de la labor que realizan los científicos en nuestra provincia y en nuestro país, generando nuevos conocimientos, contribuyendo además al desarrollo de un pensamiento crítico”, sostuvo Colombo.

Esta categoría extraordinaria reconoce tanto los méritos profesionales y científicos, como el compromiso institucional, el liderazgo académico y la huella personal que cada docente deja en la comunidad universitaria.

Los/as Profesores/as Eméritos/as mantienen su vínculo con la UNCUYO y pueden continuar participando, en carácter honorario, en actividades académicas, de investigación o extensión.

Una trayectoria ejemplar

María Isabel Colombo es Doctora en Bioquímica e Investigadora Superior del CONICET. Se formó en la Universidad Juan Agustín Maza, donde obtuvo los títulos de Farmacéutica Nacional (1976) y Bioquímica (1980), ambos con honores. Más tarde, obtuvo su Doctorado en Bioquímica (1986) y la especialización en Docencia de Nivel Superior (2005).

Su carrera científica se ha desarrollado en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza “Dr. Mario H. Burgos” (IHEM – CONICET – UNCUYO), donde fue becaria, investigadora, directora y referente indiscutida en el campo de la autofagia celular, un proceso clave para la comprensión de diversas enfermedades y mecanismos biológicos.

La investigadora también se dedicó a la labor académica, desempeñándose durante 45 años como profesora en el área de Biología Celular y Molecular. Además, organizó numerosos cursos y talleres internacionales, formando más de 20 doctores y capacitando a generaciones de jóvenes científicos.

En el ámbito de la gestión científica, se destacó como Directora del IHEM, Coordinadora de Área de la ANPCyT, Directora del Programa de Posgrado en Biología (PROBIOL) y Presidenta de la Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular (SAIB).

Su producción científica cuenta con más de 140 publicaciones internacionales, un índice H de 51 —lo que significa que 51 de sus trabajos han sido citados al menos 51 veces, reflejando tanto su productividad como el impacto de su investigación— y más de 20.000 citas. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio 50° Aniversario del CONICET (2008), el Premio Bernardo Houssay a la Trayectoria (2021), el Premio Internacional TWAS en Biología (2015), el Premio Konex al Mérito en Ciencias Biomédicas Básicas (2023) y el título de Doctora Honoris Causa por la Universidad Juan Agustín Maza (UMAZA). Actualmente está jubilada pero continúa con su dedicación a la ciencia como Investigadora contratada en el CONICET.

Para cerrar, María Isabel Colombo sostuvo: “La ciencia es clave para el desarrollo del país, contribuyendo a la resolución de distintos problemas de la sociedad. Sin ciencia ni educación no hay futuro, y no es simplemente una frase hecha; esto es muy cierto e importante para los jóvenes. Quisiera impulsar en los investigadores jóvenes la curiosidad y no temer al fracaso. Aunque a veces parezca que se nos cierra una puerta y no podemos seguir adelante, si perseveramos, se nos abrirá un abanico de distintas posibilidades y de oportunidades de aprendizaje. El hacer ciencia es un camino largo y muchas veces duro, pero que al final nos llena de satisfacciones”.