La noche de la ciencia argentina.
Investigadora del IHEM fue premiada por la Fundación Bunge Born
La comunidad científica del país estuvo presente en la entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 donde Laura Mascotti fue galardonada con el Premio Estímulo, por ser una joven investigadora destacada en su disciplina.
La Fundación Bunge y Born realizó la ceremonia de entrega de los Premios Científicos 2025, en la disciplina Bioquímica y Biología Molecular, que fue la elegida para este año. María Laura Mascotti, investigadora del CONICET en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET-UNCUYO) recibió el Premio Estímulo 2025 en Bioquímica y Biología Molecular. Por su parte, el investigador Alberto Kornbliht del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, CONICET-UBA) fue el ganador del Premio Fundación Bunge y Born.
Este evento es una ocasión especial para reconocer los logros sobresalientes en ciencia. El Premio Fundación Bunge y Born se entrega ininterrumpidamente desde 1964, siendo uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional, tanto por el prestigio del jurado y de los premiados, como por su magnitud. El Premio Estímulo, en tanto, resalta a los investigadores jóvenes más destacados en su disciplina y se entrega desde 2001.
La científica María Laura Mascotti se desempeña en el campo de la bioquímica evolutiva y su principal objetivo de estudio es descifrar el origen y la diversificación funcional de las enzimas involucradas en procesos de óxido-reducción, con el objetivo biotecnológico final de proyectarlas a procesos biotecnológicos de vanguardia.
En relación al reconocimiento, la investigadora comentó: “Es un verdadero honor, es una distinción que recibo con mucho orgullo y mucha humildad. También es un gran estimulo porque son estos premios los que ayudan a visibilizar nuestro trabajo y poner relevancia en distintos ámbitos sociales al trabajo científico. Finalmente debo decir que me siento muy orgullosa de pertenecer ahora a la tradición de premios de la fundación Bunge y Born”.
La selección de los galardonados
La Fundación Bunge y Born conforma cada año un Comité de Selección y un Jurado, integrado por destacados científicos nacionales e internacionales, para definir a los premiados en cada categoría. El comité elabora una terna de candidatos para cada categoría, a partir de las cuales el Jurado escoge a los ganadores, quienes se destacan indiscutiblemente en esa rama científica en el país. Es importante destacar que, tanto los premiados como el resto de la comunidad científica, desconocen quienes compiten por el premio.
A la hora de dar los fundamentos sobre la selección de Mascotti, el jurado sostuvo: “La Dra. María Laura Mascotti es una investigadora sobresaliente, que combina liderazgo científico con compromiso institucional. Su trabajo abarca herramientas informáticas y análisis de genomas, filogenia computacional y cinética enzimática de alto nivel. Es una referente en el estudio de la evolución de enzimas: sus trabajos pueden tener impacto notorio en química verde, síntesis de compuestos específicos y salud humana. Se destaca particularmente su labor de alto nivel en el interior del país. Su trayectoria la destaca como una científica muy promisoria”.
“Fue una noche de muchas emociones realmente, hubo momentos muy conmovedores y de gran alegría. Muy gratificante saludar a tantos colegas de trayectorias brillantes y a las nuevas generaciones que se sumaron al evento y que nos hablan del gran porvenir de la ciencia Argentina. Realmente una alegría inmensa y mucha emoción” compartió Mascotti.
Una trayectoria impecable

María Laura Mascotti obtuvo el título de Licenciada en Biología Molecular y Dra. en Biología en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Sus primeros pasos en la ciencia incluyeron química orgánica, microbiología de hongos y biotransformaciones. Durante el doctorado visitó la Universidad de Groningen (RUG). Continuó su formación posdoctoral en laboratorios de renombre mundial como en el EBI (Reino Unido) y en la Universidad de Chicago (USA), financiada por becas MinCyT-EMBL y Fulbright, respectivamente. También se ha dedicado a la docencia universitaria de grado y a la formación de jóvenes estudiantes. Además, se ha desempeñado como docente en cursos de posgrado en universidades de Argentina, Uruguay y Alemania. Entre 2020 y 2023, se unió al programa de investigación de la Unión Europea, Origins of Life (oLife) en la RUG, para estudiar la bioquímica en el origen de la vida. Durante ese periodo formó recursos humanos y se desempeñó como docente y oradora invitada en diversas conferencias internacionales. Actualmente es investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET-UNCUYO), donde ha fundado un grupo de investigación en Bioquímica Evolutiva, para desarrollar ciencia de frontera en y desde Argentina.
Según la base de datos Scopus, ha publicado 37 artículos que acumulan 600 citas, con un índice H acumulado de 15. Participa activamente en tareas de evaluación, revisión y organización científica, siendo miembro de comités editoriales y de redes internacionales para el estudio y diseño de enzimas.
La Fundación Bunge y Born (FBB)
Es una organización sin fines de lucro, fundada en 1963. Promueve el desarrollo de soluciones novedosas a problemas educativos, culturales, científicos y de salud pública.
Enfoca sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones novedosas, escalables y basadas en evidencia, para contribuir al bienestar de las personas y de la sociedad. Además de desarrollar proyectos propios, impulsa la investigación científica y tecnológica y la formación de capital humano a través de premios, subsidios y becas.
Sus iniciativas se financian con fondos propios, donaciones de benefactores privados, y acuerdos de inversión conjunta con otras instituciones y organismos nacionales e internacionales. Trabaja en alianza con organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y científicas, y hacedores de políticas públicas, locales y del exterior.