Publicación

Descubren una nueva vía de comunicación celular vinculada a la autofagia

Un reciente estudio muestra que las células cuando están en situaciones de estrés liberaran una molécula que permite la comunicación entre ellas. Esto lo hacen a través de un mecanismo sorprendente: la secreción de ATP contenido en vesículas relacionadas con la autofagia, llamadas amfisomas.


Esquema de la participación de Rab21 en la secreción autofágica de ATP

El investigador del CONICET Claudio Fader, que se desempeña en el del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET–UNCuyo), publicó junto a otros científicos del instituto y colegas de Francia un artículo en la revista Autophagy Reports. Este hallazgo aporta nuevas claves sobre cómo las células gestionan y exportan el ATP en condiciones extremas, y abre la puerta a futuras investigaciones sobre autofagia, metabolismo, señalización celular y cáncer.

  Qué dice el estudio

Las células de nuestro cuerpo están en constante actividad: se alimentan, se reproducen, eliminan lo que no necesitan y, además, se comunican entre sí. Una de las formas en que se produce esta comunicación es mediante la liberación de pequeñas moléculas, como como el ATP que puede actuar como señales para otras células.

Un nuevo estudio llevado a cabo en el IHEM se centró en comprender cómo las células liberan ATP durante un proceso llamado autofagia, una especie de “autolimpieza celular” que se activa especialmente cuando las células están en situaciones de estrés, como la falta de nutrientes.

Los investigadores descubrieron que esta liberación de ATP depende de una ruta muy específica dentro de la célula, en la que participan ciertas proteínas que actúan como “transportadores” y “organizadores” del contenido celular. Cuando una de estas proteínas, llamada RAB21, no está presente o no funciona correctamente, la célula no puede liberar el ATP de forma adecuada. También se observó que otras proteínas, como VAMP7 y VARP, son esenciales para completar este proceso.

Además, se identificó que estas proteínas ayudan a formar y ubicar unas pequeñas vesículas llamadas anfisomas, que serían las encargadas de transportar y liberar el ATP hacia el exterior de la célula, especialmente cerca de las zonas donde la célula se adhiere a su entorno.

Estos hallazgos abren nuevas puertas para entender mejor cómo las células se comunican en situaciones de estrés, y podrían tener implicancias en el estudio de enfermedades donde la autofagia y la señalización celular están alteradas. “Este artículo revela un nuevo mecanismo de secreción de ATP dependiente de autofagia, lo que amplía nuestra comprensión de la comunicación celular y podría abrir caminos para posibles terapias que regulen la inflamación, la respuesta inmune o el cáncer”, afirmó el investigador Claudio Fader.

Referencia bibliográfica

  • Título: A new role of RAB21 and VARP in autophagy and autophagic exocytosis of ATP.
  • Autores: María Carolina Barbosa, Pablo Reta, Sébastien Nola, Milton Osmar Aguilera, Thierry Galli, María Isabel Colombo, Claudio Marcelo Fader
  • Fecha: 11 Mayo 2025
  • Revista: Autophagy Reports
  • DOI: https://doi.org/10.1080/27694127.2025.2501365