Publicación
¿Cómo impacta lo que comemos en la fertilidad masculina? Un hallazgo del IHEM lo explica
Un equipo de investigación del IHEM publicó un artículo en la prestigiosa revista International Journal of Molecular Sciences (Revista Internacional de Ciencias Moleculares) sobre el impacto que tiene la alimentación en la fertilidad masculina.
Un estudio reciente en conejos reveló que una dieta alta en grasas puede alterar la producción de esperma al afectar el equilibrio del colesterol en los testículos. Sin embargo, al agregar aceite de oliva extra virgen a la dieta, se observó una mejora en la calidad espermática.📚
De qué se trata el artículo
Una alimentación rica en grasas no solo afecta nuestro corazón o nuestro peso: también puede influir directamente en la fertilidad masculina. Un reciente estudio realizado por investigadoras e investigadores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM – CONICET – UNCuyo) descubrió que las dietas altas en grasas (DHG) alteran el equilibrio del colesterol en los testículos, interfiriendo en la producción y calidad de los espermatozoides.
¿Pero qué tiene que ver el colesterol con la fertilidad? Más de lo que imaginamos. El colesterol es un componente esencial para muchas funciones celulares, incluyendo la espermatogénesis, es decir, el proceso mediante el cual se forman los espermatozoides. En este estudio, se observó que una proteína llamada SREBP2, que actúa como reguladora del colesterol en el cuerpo, juega un papel clave en los testículos. La investigación mostró que su expresión varía a lo largo del ciclo de formación de espermatozoides, y que las dietas ricas en grasas alteran este equilibrio.
Los conejos alimentados con DHG mostraron un aumento anormal de colesterol en la membrana de sus espermatozoides, menor cantidad de esperma, problemas de movilidad, formas anormales y menor capacidad funcional. En contraste, en animales con una dieta saludable, la proteína SREBP2 se expresó de manera normal, facilitando una espermatogénesis adecuada.
La buena noticia es que el estudio también encontró que la suplementación con aceite de oliva virgen extra (AOVE) fue capaz de revertir los efectos negativos de la dieta rica en grasas. Este aceite ayudó a normalizar los niveles de colesterol y la expresión de SREBP2, mejorando la calidad espermática.
Este hallazgo destaca la importancia de lo que comemos no solo para nuestra salud general, sino también para nuestra salud reproductiva. Además, abre la puerta a nuevas estrategias nutricionales para cuidar la fertilidad masculina, subrayando el valor de una alimentación equilibrada y rica en grasas saludables, como las que aporta el aceite de oliva virgen extra. “Las enfermedades crónicas asociadas a dietas malsanas, aparecen en etapas cada vez, más temparanas de la vida. Allí es donde se compromete la fertilidad masculina. Por ello una dieta balanceada asegura la fertilidad en personas jóvenes”, afirmó el Dr. Miguel Fornés, investigador del IHEM y uno de los autores del artículo.
- Título: Cholesterol and SREBP2 Dynamics During Spermatogenesis Stages in Rabbits: Effects of High-Fat Diet and Protective Role of Extra Virgin Olive Oil
- Autores: María Virginia Avena, Abi Karenina Funes, María Ángeles Monclus,Paola Vanina Boarelli, Luis Fernando Barbisan, M. Rosa Bernal-López, Ricardo Gómez-Huelgas,Tania Estefania Saez Lancellotti, Miguel Walter Fornés
- Fecha: 25 April 2025
- Revista: J. Mol. Sci.
- DOI: https://doi.org/10.3390/ijms26094062