Publicación: El nuevo procedimiento permite analizar compuestos comunes en cosméticos y productos de higiene personal, reduciendo el uso de solventes contaminantes.

Científicos del IHEM e IBAM desarrollan un método más ecológico para medir parabenos en muestras humanas

Investigadores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET–UNCUYO) y el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET–UNCUYO) publicaron un estudio en el que presentan una alternativa sostenible para detectar parabenos en orina humana. El método reemplaza solventes tradicionales por componentes naturales, disminuyendo el impacto ambiental sin perder precisión analítica.


Ciencia verde: nuevos solventes para analizar sin contaminar.

Los parabenos son conservantes ampliamente utilizados en cosméticos, medicamentos y productos de higiene personal. Aunque se emplean en pequeñas cantidades, su exposición prolongada ha despertado interés científico, ya que pueden acumularse en el organismo y afectar el equilibrio hormonal. Por eso, medir con precisión sus concentraciones en muestras biológicas es clave para evaluar los niveles de exposición de la población.

En un reciente trabajo publicado por investigadores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM, CONICET–UNCUYO) y el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM, CONICET–UNCUYO), se desarrolló un método innovador y respetuoso con el ambiente para determinar cuatro tipos de parabenos —metilparabeno, etilparabeno, n-propilparabeno y n-butilparabeno— en orina humana.

A diferencia de los métodos tradicionales, que utilizan solventes orgánicos derivados del petróleo, este nuevo procedimiento emplea solventes naturales llamados H-NADES, formados a partir de mentol y ácido acético, dos compuestos seguros y de bajo impacto ambiental. Además, incorpora una técnica de desorción asistida por ultrasonido, que mejora la eficiencia del proceso.

El equipo optimizó las condiciones del método para lograr la mejor combinación entre precisión, sensibilidad y sostenibilidad. Los resultados mostraron que la técnica ofrece mediciones confiables, con bajo consumo de solventes y mínima generación de residuos tóxicos.

En palabras simples, los investigadores lograron que la detección de parabenos —una tarea que antes implicaba el uso de sustancias contaminantes— se pueda realizar ahora de forma más verde, segura y eficiente.

Este avance abre la puerta a nuevas estrategias de biomonitoreo sostenible, permitiendo analizar la presencia de contaminantes en muestras humanas sin dañar el ambiente.

Referencia bibliográfica

  • Título: Hydrophobic natural deep eutectic solvent as a green desorption media for parabens from solid sorbents: a proof-of-concept study
  • Autores: Emilia C. Abraham, Sabrina B. Mammana, Marcela A. Michaut, María F. Silva
  • DOI: https://doi.org/10.1016/j.chroma.2025.466442