Efemérides
Celebramos el Día del Investigador Neurocientífico – 17 de julio
Un homenaje a quienes dedican su vida al estudio del cerebro y el sistema nervioso.
Cada 17 de julio se conmemora el Día del Investigador Neurocientífico en recuerdo de Christofredo Jakob, pionero de la neurociencia argentina.
Un investigador neurocientífico se dedica a estudiar el sistema nervioso, en especial el cerebro, con el objetivo de entender cómo funciona, cómo se desarrolla, cómo se relaciona con el comportamiento y cómo se ve afectado por enfermedades. En resumen, trata de entender el cerebro para mejorar la vida de las personas. Sus descubrimientos pueden ayudar a desarrollar nuevos tratamientos, diagnósticos o estrategias de prevención para enfermedades del sistema nervioso.
Por qué se festeja el 17 de julio
El 17 de julio se celebra el Día del Investigador Neurocientífico, ya que esa fecha honra la llegada de Christofredo Jakob a la Argentina en 1899 y el impacto que tuvo en el desarrollo de la neurociencia en nuestro país.
Jakob fundó el primer laboratorio de investigación neuropatológica en el Hospicio de las Mercedes, actualmente hospital Borda, y fue gestor de la Escuela Neurobiológica Argentino‑Germana, formando a más de 4.000 investigadores. Su legado científico perdura cada 17 de julio, fecha establecida oficialmente en 1982 por el Centro de Investigaciones Neurobiológicas del Ministerio de Salud.
Este día nos invita a valorar el compromiso, la curiosidad y la pasión de las y los investigadores que se dedican a este fascinante campo. La neurociencia no solo nos ayuda a entender cómo pensamos y sentimos, sino también quiénes somos.
¡Feliz Día del Investigador Neurocientífico! Gracias a todos los profesionales por seguir iluminando el camino del cerebro humano.